miércoles, 29 de agosto de 2012



“las innovaciones técnicas en la informática a lo largo de la historia”
Tipos de innovación
Es difícil delimitar exactamente que es una innovación. Pero podemos delimitar claramente cuatro tipos:


  • Innovación incremental: se refiere a la creación de valor añadido sobre un producto ya existente, agregándole cierta mejora. Por ejemplo, a un automóvil, se le puede poner airbag y el producto ha mejorado un poco.


  • Innovación radical: cambio o introducción de un nuevo producto, servicio o proceso que no se conocía antes. Por ejemplo, sería el cambio radical de usar caballos a usar motores en los coches.



  • Innovación abierta: serían aquellos desarrollos que provienen de un publico general, y se distingue por participación abierta de individuos de todas partes del mundo. Ejemplos de innovación abierta incluyen concursos como los organizados por la fundación Ansary X-Prise, Drapa Challenge, Nasa Millenium Challenge.
  • Innovación en gestión: se refiere a aquello que cambia sustancialmente el modo de llevar a cabo la tarea de gestión o que modifica de manera significativa las formas organizativas habituales y, por tanto, aporta avances en los objetivos organizativos.


La nanotecnología
 
se ha convertido en un sector estratégico con una espectacular previsión de

crecimiento de riqueza, trabajo y calidad de vida.




 
INFORMATICA
 
 


. El ritmo de innovación de la informática podría duplicar en la próxima década el de los últimos diez años, fraguando proyectos de inteligencia artificial, mientras que los ordenadores aumentarán su conexión a Internet en todas partes, según la consejera delegada de Microsoft España, Rosa García


 
 
BIOTECNOLOGIA
El Centro de Información en Innovación Biotecnológica Tiene por objeto la divulgación de información imparcial, objetiva y gratuita, sobre las nuevas aportaciones de la biotecnología aplicada a la agricultura y los biocombustibles

      



                                                video:




LA INNOVACION
 
 
Razones para la innovación
  • Mejora la relación con el cliente al presentarle nuevos beneficios.
  • Permite nuevos argumentos de ventas.
  • Aumenta el nivel de ventas al presionar sobre el índice de sustitución de producto.
  • Mejora la imagen de empresa presentándola como activa y moderna.
  • Establece barreras de entrada a la competencia.
  •  



 
 
 
 
 
Formas de innovación
 
 
  • Ahorro de costos mediante:
    • Disminución de los procesos de fabricación.
    • Optimización de los diferentes procesos de fabricación.
    • Productividad por aumento de la mecanización.
    • Disminución del gasto materia prima.
    • Menor coste de manipulación y transporte.
      • Optimización del espacio.
      • Reducción del número de referencias.
    •  
  • Distribución y venta.
    • Mejora en el nivel de exposición del producto ante el consumidor. Mejor calidad del envase, mayor amplitud de facing, caja expositora.
    • Mejora en el acceso al producto. Mayor facilidad de apertura o cierre del embalaje.
    • Mayor comodidad de reposición en el lineal.
    • Menor tiempo de reconocimiento, apertura o traslado en el punto de venta.
    • Mayor facilidad de apilamiento.
    • Menor espacio de paletizado.
    • Menor espacio de almacenaje.
    • Optimización de la carga.
  • Cambio de material.
    • Material de fabricación más ecológico.
    • Material de fabricación más ligero.
    • Material de fabricación más barato.
    • Mano de obra de menor costo
    • Material de fabricación más limpio o estético.
  • Mayor grado de información al consumidor.
    • Visualización del producto mediante vanos, ventanas, etc.
    • Información más clara de las ventajas o prestaciones del producto.
    • Reclamo en punto de venta mediante mensajes publicitarios impresos en el embalaje.
  • Mejora estéticas
    • Mejora de la imagen externa del producto o de la marca.
    • Diferente presentación del envase.
    • Embalaje más atractivo.
    • Disminución del peso del embalaje (menor tasa de Punto Verde)
    • Eliminación de componentes contaminantes.
    • Utilización de materiales biodegradables.
  • Mejor protección del producto ante agentes externos.
    • Mayor higiene para el consumidor final.
    • Mayor grado de conservación (productos alimentarios).
    • Mayor facilidad de montaje y desmontaje.
    • Mayor rapidez en la identificación de sus funcionalidades.
    • Mayor facilidad de manejo.
  • Mayor número de prestaciones. Pensemos por ejemplo en el aumento de funcionalidades del teléfono móvil.
  • Mayor seguridad en su manejo. Cierre de seguridad. Niveles de protección.
  • Mayor duración.
 






Software de innovación
Para agilizar todo el proceso de gestión de la innovación en la empresa se han desarrollado una serie de herramientas software que simplifican dicho proceso:
  • Herramientas de vigilancia tecnológica: sirven a la empresa u organización que la use para conocer las últimas tendencias tecnológicas en su campo.
  • Herramientas de gestión de patentes: ayudan a llevar un inventario de todas aquellas patentes en las que se está trabajando o que se han adquirido por parte de la empresa.
  • Herramientas de gestión de ideas: permiten recabar y posteriormente gestionar las ideas de los clientes y empleados de las empresas para convertirlas en innovación.
  • Herramientas de gestión de conocimiento: documentan el conocimiento interno de la empresas, para este luego pueden ser estudiado y aplicando a nuevas ideas de negocios y/o producto. En algunos casos estas herramientas se enfocan en documentar las capacidades de los empleados internos y asesores externos.