viernes, 25 de enero de 2013


 
LA COSNTRUCCION SOCIAL DE LOS SISTEMAS TECNICOS
 

LOS SISTEMAS TÉCNICOS COMO PRODUCTO CULTURAL


La cultura técnica de una sociedad en un momento dado se caracteriza, en el caso de la cultura técnica incorporada a los sistemas técnicos de que dispone esa sociedad, por la posesión de: conocimientos técnicos y científicos habilidades técnicas de diseño, producción y uso de artefactos, objetivos incorporados a los sistemas técnicos y valoración de sus resultados, actitudes ante el riesgo, la incertidumbre, el cambio social necesario asociado a los diferentes sistemas técnicos.
 
 
 
 
 
 
 
las comunidades de aprendizaje a travez de internet
 
 
El movimiento de Comunidades de Aprendizaje surge como reactivo social ante la incapacidad de la educación formal para responder a las nuevas y emergentes necesidades de las generaciones actuales y venideras. Desde este planteamiento se somete a revisión los objetivos, contenidos, y metodologías educativas actuales y, de modo especial, a los agentes educativos, escenarios y fines educativos (Coll, 2004). Aunque bajo el epígrafe Comunidades de Aprendizaje coexisten gran variedad de significados, prácticas y propuestas, pueden detectarse una serie de elementos de relevancia que afectan a alguno de los niveles de la educación formal: las aulas, los centros educativos, el contexto social y comunitario y el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (Coll, ib.).
 
 
 
 
la comunicacion virtual
 
 
 
La Comunicación virtual ha sido, a lo largo de los años, acpetada en cierta forma, ya que las nuevas generaciones la han sabido aprovechar en gran manera; pero las personas de la tercera edad y algunos adultos, no lo han podido manejar bien, e incluso usan maneras mucho mas complejas y extensas a estar usando en cierta manera algun tipo de tecnologia disitinta a su época.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

miércoles, 31 de octubre de 2012

 
LAS TICS
 
 
 
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías
 
 de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el
 
 tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y las
 
 
 
 
LAS GRANDES APORTACIONES DE LAS TIC
 
 
Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman
 
 parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras
 
capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social.
Incluimos en el concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y
 
 multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación
 
social ("mass media") y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte
 
 tecnológico como el teléfono, fax...

 
 
 
 
CIRCUNSTANCIAS QUE LIMITAN LA EXPANSIÓN DE LAS TIC
 
 
Las TIC, fruto del desarrollo científico, influyen a su vez en su evolución, contribuyendo al desarrollo socioeconómico y modificando el sistema de valores vigente. Aunque, como dice Sáez Vacas (1995), "la tecnología cambia rápidamente hasta la forma como vivimos, pero en cambio nuestras propias concepciones del mundo se modifican con pereza".
 
Por otra parte, aún queda camino por recorrer hasta que las TIC constituyan un instrumento "convivencial" en el sentido que lo enuncia Ivan Illich: instrumento que se puede manipular sin dificultad, no constituye el monopolio de una única clase de profes|ionales, repeta la autonomía personal y no degrada el entorno físico (p.e. el teléfono)
 
La expansión de las TIC en todos los ámbitos y estratos de nuestra sociedad se ha producido a gran velocidad, y es un proceso que continua ya que van apareciendo sin cesar nuevos elementos tecnológicos. La progresiva disminución de los costes de la mayoría de los productos tecnológicos, fruto del incremento de los volúmenes de producción y de la optimización de los procesos fabriles, se deja sentir en los precios y nos permite disponer de más prestaciones por el mismo dinero, facilitando la introducción de estas potentes tecnologías en todas las actividades humanas y en todos los ámbitos socioeconómicos.
 
No obstante, a pesar de estas magníficas credenciales que hacen de las TIC instrumentos altamente útiles para cualquier persona, y por supuesto imprescindibles para toda empresa, existen diversas circunstancias que dificultan su más amplia difusión entre todas las actividades y capas sociales:

 
 
 
 
 
 

jueves, 4 de octubre de 2012

 
 
LAS 10 EMPRESAS WEB
 
 
Apple Logo

Apple:


Apple es otra empresa que se formó a mediados de los años 70`, y nació de la unión de dos grandes informáticos llamados Steve Jobs y Steve Wozniak, el primero es muy conocido y popular en la actualidad por los grandes aportes y dispositivos que ha creado para la empresa.
Estos dos jóvenes en aquel tiempo comenzaron su pequeña y curiosa carrera creando sólo computadoras que vendían a un precio regular, poco a poco sus clientes fueron creciendo y la Apple I como ellos llamaron tuvo una segunda versión y ya en el año 1976 fundaron su empresa y la llamaron simplemente “Apple”.
 
 
Google logo
 

Google:


Google nació como un buscador de webs, pero terminó siendo mucho más que eso gracias a dos
estudiantes llamados Larry Page y Sergey Brin quienes fundaron Google Inc. el 4 de septiembre de 1998, contando con sólo 80 CPUs, y dos routers HP.
 
 
Yahoo Logo

Yahoo:


Yahoo fue uno de los primeros importantes y poderosos portales de todo el mundo, mientras no tenía grandes competidores esta compañía fue el favorito y preferido de muchos internautas. Fue fundada en enero de 1994 por dos estudiantes de postgrado de la Universidad de Stanford, Jerry Yang y David Filo.



Facebook
 

Facebook:


No hay duda de que Facebook hace mucho tiempo dio el gran salto de ser una simple red social a una de las más grande empresas del mundo entero, su crecimiento económico fue realmente espectacular, además de ganarse la popularidad y el cariño de millones de usuarios en todo el mundo.
 
 
 
Twitter Logo

Twitter:


Twitter comenzó como un proyecto de investigación y desarrollo dentro de Obvious, LLC, un pequeño start-up de San Francisco durante marzo de 2006, creado por Jack Dorsey. Al principio este servicio de microblogging sólo se utilizó para una empresa.


 
microsoft

Microsoft:


Fundada en el año 1975 por Bill Gates y Paul Allen, principalmente estuvo dedicada 100% al sector de la informática. Actualmente Microsoft es conocida mundialmente por tener un famoso sistema operativo y el primero que salió a la venta en todos los países, Windows.


 
Bill gates y Windows
 
Windows:

Recordemos que comenzaron con el sistema operativo Windows 95, 98 llegando al XP, tuvo un bajo momento cuando llego el Vista, ya que no fue bien recibido a pesar de que la mayoría de las laptops del mundo utilizaron este sistema. Hace poco más de un año nos regaló Windows 7, sistema que ya viene incorporado en las laptops modernas, además de las nuevas computadoras.



Microsoft y Skype
 
Microsoft:

 no sólo es una de las empresas tecnológicas más importantes del mundo, sino que se ha convertido en una de las más poderosas del mundo entero logrando ocupar el puesto 38 en la lista de Fortune 500 con ingresos desde 62,484.0 dólares. Logrando además un capital social de 46.175 millones de dólares.

Logo Intel

Intel:


Intel fue fundada por Gordon E. Moore y Robert Noyce en 1969, y nació como un microprocesador, pero no fue hasta el año 1981 que la empresa comenzó a desarrollar los procesadores de 16 bits 8086 y los de 8 bits 8088 que acumularon la friolera de 2.500 premios de diseño en sólo un año.
 
 
 
Amazon Logo
 

Amazon:

Amazon ahora es una de las Top 10 empresas de tecnología, pero en un principio fue fundada como Cadabra.com por Jeff Bezos en 1994 y lanzada el 16 de julio de 1995, cadabra.com comenzó como una librería online.


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


miércoles, 26 de septiembre de 2012


LAS INNOVACIONES TECNICAS EN LA INFORMATICA
 
GENERACIONES DE COMPUTADORAS

 










Primera generación (1946-1958): La primera generación de computadoras se caracteriza por el rasgo más prominente de el lenguaje de después de cambiar la misma. La primera computadora fue una máquina de sumar que se llamó La Pascalina.
Durante la década de 1950 se construyeron varias computadoras notables, cada una contribuyó con avances significativos: uso de la aritmética binaria, acceso aleatorio y el concepto de programas almacenados.



  • Segunda generación de computadoras (1959-1964): Estas computadoras comenzaron a utilizar transistores. Se comunicaban mediante lenguajes de alto nivel.
    El invento de los transistores significó un gran avance, ya que permitió la construcción de computadoras más poderosas, más confiables, y menos costosas. Además ocupaban menos espacio y producían menos calor que las computadoras que operaban a bases de tubos de vacío.


  • Tercera generación (1965-1970): Son las computadoras que comienzan a utilizar circuitos integrados. La IBM 360 es el símbolo de esta generación.


  • Cuarta Generación (1971-1988]): en la cuarta generación se encuentran las computadoras u ordenadores de funcionamientos muy avanzados y complejos, las cuales conocemos hoy día, y estas se encuentran en las grandes organizaciones como son Organismos de investigación y organismos de educación como las universidades.
    Realmente no existen generaciones de ordenadores propiamente dichas, puesto que mucha gente interpreta los cambios de un modo distintos y muchos libros se contradicen sobre las generaciones.



La innovación es la acción de introducir novedades en una actividad.
Se trata de un proceso orientado al diseño y a la manufactura de artefactos, servicio, herramientas o maquinas en que la información y los conocimientos son los insumos fundamentales para impulsar el cambio técnico. Incluye la adaptación de medios técnicos, la gestión e integración de procesos, además de la administración y comercialización de los productos.


 

Una innovacion acumulativa aprovecha elementos ya existentes y encambio una innovacion radical es la que cambia de manera amplia a algunos o todos los elementos existentes para crear un nuevo producto.



Un cambio técnico representa las modificaciones en calidad, rendimiento o eficiencia de las acciones, los materiales, los medios, los procesos o los productos.


El cambio suele ser consecuencia de unas modificaciones la delegación de funciones técnicas tanto en las acciones de control como en la manufactura de los productos o servicios que satisfacer necesidades de un grupo social.

El cambio tecnico por ejemplo, fue el que posibilito el paso de la fabricacion de cestas con ramas secas al proceso mas elaborado de creacion de piezas de cerámica para la coccion de alimentos y la elaboracion de utensilios de cocina







miércoles, 19 de septiembre de 2012

CARACTERISTICAS Y FUENTES DE LA INNOVACION TACNICA
 
LA BUSQUEDA Y PROSESAMIENTO PARA LA INNOVACION:
 
conocimientos o las nociones datoso informes que se tienen sobre un tema
 
informacion es un conjunto de datos ordenados y procesos de tal manera que , en  conjunto ,
 
proporciona un sentido y comunican un sifnificado.existen dos tipos de diferentes de informacion son parte de los insumos que que integran un sistema tecnico.
 
existen dos tipos de diferentes de informacion:
tradicionales y electronicas.
 
tradicionales: medios impresos como libros y revistas
 
electronicas: internet y archivos de computadora.
 
 
 
LA INNOVACION TECNICA
 
la innovacionse define como la transformacion de una idea enn un produducto  o equipo vensible, de nuevo o mejorado ; en un proceso vencible en la indrustria o en comercio. o en una nueva metodologia para la organizaciion social.
cubre todas las estapas cientificas,tecnicas, comerciales y financieras, nesesarias parael desarrollo  y comercialosado ecitosa del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social. el acto por el cuañl se introduce por primera vez un cambio tecnologico en un porganismo o empresa se denomina innovacion.
 
 
INNOVACION TECNOLOGICA: es un conjunto de activades cientificoas, tecnologicas. financieras y comerciales que permiten:
 
 
introducir nuevos o mejorados productos
 
introducir nuevos o mejorados proceso
 
introducir nuevos o mejorados procesos productivos o procedimientos
 


miércoles, 29 de agosto de 2012



“las innovaciones técnicas en la informática a lo largo de la historia”
Tipos de innovación
Es difícil delimitar exactamente que es una innovación. Pero podemos delimitar claramente cuatro tipos:


  • Innovación incremental: se refiere a la creación de valor añadido sobre un producto ya existente, agregándole cierta mejora. Por ejemplo, a un automóvil, se le puede poner airbag y el producto ha mejorado un poco.


  • Innovación radical: cambio o introducción de un nuevo producto, servicio o proceso que no se conocía antes. Por ejemplo, sería el cambio radical de usar caballos a usar motores en los coches.



  • Innovación abierta: serían aquellos desarrollos que provienen de un publico general, y se distingue por participación abierta de individuos de todas partes del mundo. Ejemplos de innovación abierta incluyen concursos como los organizados por la fundación Ansary X-Prise, Drapa Challenge, Nasa Millenium Challenge.
  • Innovación en gestión: se refiere a aquello que cambia sustancialmente el modo de llevar a cabo la tarea de gestión o que modifica de manera significativa las formas organizativas habituales y, por tanto, aporta avances en los objetivos organizativos.


La nanotecnología
 
se ha convertido en un sector estratégico con una espectacular previsión de

crecimiento de riqueza, trabajo y calidad de vida.




 
INFORMATICA
 
 


. El ritmo de innovación de la informática podría duplicar en la próxima década el de los últimos diez años, fraguando proyectos de inteligencia artificial, mientras que los ordenadores aumentarán su conexión a Internet en todas partes, según la consejera delegada de Microsoft España, Rosa García


 
 
BIOTECNOLOGIA
El Centro de Información en Innovación Biotecnológica Tiene por objeto la divulgación de información imparcial, objetiva y gratuita, sobre las nuevas aportaciones de la biotecnología aplicada a la agricultura y los biocombustibles

      



                                                video:




LA INNOVACION
 
 
Razones para la innovación
  • Mejora la relación con el cliente al presentarle nuevos beneficios.
  • Permite nuevos argumentos de ventas.
  • Aumenta el nivel de ventas al presionar sobre el índice de sustitución de producto.
  • Mejora la imagen de empresa presentándola como activa y moderna.
  • Establece barreras de entrada a la competencia.
  •  



 
 
 
 
 
Formas de innovación
 
 
  • Ahorro de costos mediante:
    • Disminución de los procesos de fabricación.
    • Optimización de los diferentes procesos de fabricación.
    • Productividad por aumento de la mecanización.
    • Disminución del gasto materia prima.
    • Menor coste de manipulación y transporte.
      • Optimización del espacio.
      • Reducción del número de referencias.
    •  
  • Distribución y venta.
    • Mejora en el nivel de exposición del producto ante el consumidor. Mejor calidad del envase, mayor amplitud de facing, caja expositora.
    • Mejora en el acceso al producto. Mayor facilidad de apertura o cierre del embalaje.
    • Mayor comodidad de reposición en el lineal.
    • Menor tiempo de reconocimiento, apertura o traslado en el punto de venta.
    • Mayor facilidad de apilamiento.
    • Menor espacio de paletizado.
    • Menor espacio de almacenaje.
    • Optimización de la carga.
  • Cambio de material.
    • Material de fabricación más ecológico.
    • Material de fabricación más ligero.
    • Material de fabricación más barato.
    • Mano de obra de menor costo
    • Material de fabricación más limpio o estético.
  • Mayor grado de información al consumidor.
    • Visualización del producto mediante vanos, ventanas, etc.
    • Información más clara de las ventajas o prestaciones del producto.
    • Reclamo en punto de venta mediante mensajes publicitarios impresos en el embalaje.
  • Mejora estéticas
    • Mejora de la imagen externa del producto o de la marca.
    • Diferente presentación del envase.
    • Embalaje más atractivo.
    • Disminución del peso del embalaje (menor tasa de Punto Verde)
    • Eliminación de componentes contaminantes.
    • Utilización de materiales biodegradables.
  • Mejor protección del producto ante agentes externos.
    • Mayor higiene para el consumidor final.
    • Mayor grado de conservación (productos alimentarios).
    • Mayor facilidad de montaje y desmontaje.
    • Mayor rapidez en la identificación de sus funcionalidades.
    • Mayor facilidad de manejo.
  • Mayor número de prestaciones. Pensemos por ejemplo en el aumento de funcionalidades del teléfono móvil.
  • Mayor seguridad en su manejo. Cierre de seguridad. Niveles de protección.
  • Mayor duración.
 






Software de innovación
Para agilizar todo el proceso de gestión de la innovación en la empresa se han desarrollado una serie de herramientas software que simplifican dicho proceso:
  • Herramientas de vigilancia tecnológica: sirven a la empresa u organización que la use para conocer las últimas tendencias tecnológicas en su campo.
  • Herramientas de gestión de patentes: ayudan a llevar un inventario de todas aquellas patentes en las que se está trabajando o que se han adquirido por parte de la empresa.
  • Herramientas de gestión de ideas: permiten recabar y posteriormente gestionar las ideas de los clientes y empleados de las empresas para convertirlas en innovación.
  • Herramientas de gestión de conocimiento: documentan el conocimiento interno de la empresas, para este luego pueden ser estudiado y aplicando a nuevas ideas de negocios y/o producto. En algunos casos estas herramientas se enfocan en documentar las capacidades de los empleados internos y asesores externos.